Un ruido es todo sonido que puede producir una pérdida de audición, ser nocivo para la salud o interferir en una actividad en un momento dado.
En un principio, los ruidos no son ni positivos ni negativos, solo una sensación subjetiva cuyo nivel de molestia está influido por la calidad, duración y, por supuesto, la tolerancia de cada individuo.
¿ TIPOS DE RUIDO ?
Ruido estacionario: Ruido cuyo nivel de presión sonora permanece constante a lo largo del tiempo.
Ruido fluctuante: Ruido cuyo nivel de presión sonora varía en función del tiempo. Las fluctuaciones pueden ser periódicas o aleatorias (no periódicas). Se puede escoger un limite fluctuación para intentar separar lo que es un ruido estacionario, de uno fluctuante, que suele estar en torno a 6 dB (A).
Ruido intermitente: Ruido que aparece solamente en determinados instantes.
Ruido impulsivo: Ruido cuyo nivel de presión sonora aumenta de manera muy acusada por encima del ruido de fondo en instantes muy cortos de tiempo (impulsos). Los impulsos pueden presentarse de manera aleatoria o repetitiva. Suele ser bastante más molesto que el ruido continuo.
Según la frecuencia:
Ruido Blanco: Es un tipo de ruido con espectro plano, es decir, tiene la misma energía en todas las frecuencias. Si se representa esta energía en bandas de frecuencia el nivel aumenta 3dB por octava.
Ruido Rosa: Es un tipo de ruido que no tiene respuesta uniforme en todo el ancho de banda, sino que el nivel de energía decrece a razón de 3dB por octava. Si se representa esta energía en bandas de frecuencia vemos que el nivel permanece constante.
Ruido Tonal: Este tipo de ruido presenta en su espectro una marcada componente tonal y puede oírse claramente el tono puro.
Ruido de Baja Frecuencia: Consideraremos valores de baja frecuencia todo ruido que se encuentre entre 20 y 125 Hz. Algunas fuentes que generan componentes de baja frecuencia se encuentran dentro del grupo de maquinaria industrial, principalmente motores, así como transformadores.
tomado de:
conceptos básicos sobre el ruido
http://www.sisma.net63.net/index_archivos/Page1868.htm
Cristian Estiben Garzon Forero
tercer semestre
administración salud ocupacional
san juan de rió seco
No hay comentarios:
Publicar un comentario